
Gracias, señor Follet. Primero y ante todo, por "Los pilares de la tierra", uno de mis libros favoritos y que he leído dos veces (y saboreado incluso más la segunda, porque la primera estaba demasiado picada por la curiosidad y quería llegar al final cuanto antes), pero sobretodo por "A world without end" o, como se dirá pronto, "Un mundo sin fin". No por todo el libro -aunque llegarán, no puedo juzgarlo todavía; de momento lo estoy saboreando con deleite y me está gustando tanto como el anterior-, sino por la última página. Las gracias a la catedral de Santa María. La mención de Vitoria-Gasteiz en un libro que leerán -que ya han leído- millones de personas.
Y, sobre todo, gracias por las visitas, por la presentación mundial de la traducción al español del libro en esta nuestra humilde casa, por sus amables palabras a nuestra pequeña joya (la catedral, aunque podría estar hablando de la ciudad, claro) y, aunque esto es sólo suposición, porque tiene usted una cara de majo que no puede con ella. Aparte de mis gracias, la ciudad también le regala un busto al lado de la que ya es su casa, Santa María. Espero que se le parezca o que, al menos, le saque guapo.
El día ocho de enero estaré con puntualidad británica a la salida del templo, con mi libro bajo el brazo para cazar un autógrafo que me haría más ilusión que el de Pablo Laso en su tiempo. Mi sueño: conseguir una invitación para el acto. O al menos verle de cerca y poder cruzar dos palabras con usted.
Queridos Reyes Magos...
12 comentarios:
Ojalá se cumpla...
Qué bonito homenaje le hace a Follet ;) Yo me conformaré con comprar una copia de su libro, pero sin firmar.
Besos
Sirve para mucho la literatura, está llena de cosas útiles, de lugares reales y que emocionan sólo con nombrarlos. Buen ejemplo esta entrada tuya. Un saludo.
Recuerdo hace tiempo en una librería, se me acercó una chica y me recomendó "Los Pilares de la Tierra". Yo como soy un poco tonto ni lo ley ni le pedi el tfno. jaja
Yo no soy Follet-ero, qué le vamos a hacer!
Espero que luego nos cuentes si tus deseos se hacen realidad, que espero que sí.
Un abrazo.
Siento llevarte la contraria pero Los pilares de la tierra es una basurilla, un libro de aeropuerto como mucho -como otras tantos, Códigos y similares- del que, al menos, por ecología, se podían haber ahorrado 500 páginas.Por que una cosa es que el libro sea rematadamente malo y otra que, además, sea pesado de leer. Infumable.
12/03/2007 11:47 PM
En la web http://www.seelprimeroenleerlo.com acaban de poner en marcha un concurso para ganar un ejemplar de Un mundo sin fin, antes de su puesta a la venta en España el 28 de diciembre.
El concurso consiste en contestar 20 preguntas sobre Los pilares de la tierra y termina el 18 de diciembre. Hay 50 ejemplares. El más rápido podrá conocer a Ken Follett en Vitoria y todos los que participen podrán descargarse las primeras 100 páginas del libro en formato digital (pdf).
Video del concurso: http://www.youtube.com/watch?v=r3TUalE-DEY
Hombre, Luis, con todo el respeto del mundo, me parece un poco prepotente de tu parte decir qué libro es bueno y cual no; lo más que puedes decir es que te parece una basurilla, no que lo sea. Lo siento, pero tu opinión no vale más que la mía, y a mí me encanta: ni me parece infumable, ni me parece un tostón demasiado largo (es más, me dio pena acabarlo). Para gustos están los colores.
Estoy un poco cansada de que a un libro se le ponga el sambenito de "malo" porque lo lee mucha gente, es como llamar estúpidos a la mayoría de los lectores: como a mí y a cuatro más nos gusta éste u otro libro, tiene que ser bueno, ese que vende millones es una basura comercial. Pobre Gabriel García Márquez, pobre Shakespeare, pobres muchos grandes (y ojo, que no estoy comparando la calidad literaria de estos con la de Ken Follet, sólo comento el número de ventas).
A mí me gustan los libros que me entretienen, los que me divierten, los que me hacen pensar. Me gustó Los Pilares de la Tierra, me gustó el Código Da Vinci, me gustó Cien Años de Soledad y me gustan Chaucer y Paul Auster. Si eso me convierte en lectora de basuras comerciales, pues vale, lo soy.
Y a mucha honra.
Bueno no te ofendas, pero convendrás conmigo que no pasará a los libros de Historia de la Literatura. Respecto de lo que quieras leer es cuestión de elecciones. Por cierto, mi intención no es ser prepotente y es evidente que en gustos los colores, pero no hay que confundir calidad literaria con gusto personal.Y eso no depende del volumen de lectores que tengan. No es lo mismo.
Saludos.
Mmmm... pienso que la literatura es subjetiva, bueno, no lo pienso, es así, por eso no le hayo sentido a eso de decir cuál es un buen o un mal escritor, cada quién con sus favoritos no? Después de todo, ser leído por mucha gente ya de por sí te convierte en escritor por sí mismo.
Saludos.
Galdós y Clarín no eran muy leídos en su tiempo. Es más, sufrieron ataques virulentos por parte de la derecha conservador. Había otros autores de más éxito en su momento. Del mismo modo, Valle-Inclán no triunfó con su teatro en su tiempo. Ganaron el Nobel de literatura Echegaray y Benavente, de los que la historia se ha olvidado. Estoy de acuerdo con Luis en que Los pilares de la tierra (que he leído y disfrutado) es un libro de mero entretenimiento, sin más trascendencia. No queda nada después de leerlo, excepto el buen rato pasado. A veces son necesarios estos libros. Pero no los confundamos con la Literatura con mayúsculas.
Publicar un comentario